Tres razones para escoger el programa

100% práctico

Tecnologías innovadoras

Mentoring

Información

Presentación

El actual escenario global en el que nos encontramos nos lleva a todo un replanteamiento de la utilización de las nuevas tecnologías en los procesos productivos. El entorno social y empresarial se encuentran en un profundo proceso de cambio que obliga a una incorporación de nuevas capacidades por parte de las personas, para adaptarse con éxito a esta nueva situación. 

El objetivo de este curso es que el responsable u operario de fábrica pueda, a partir de una visión global de las últimas tecnologías y herramientas aplicadas en la fábrica, valorar cómo mejorar los procesos productivos dónde opera para luego implantarlas en la empresa.

Este programa ofrece
  • Este curso introducirá al trabajador en las nuevas tecnologías que se están incorporando a los procesos industriales de una manera práctica y real.
  • Formación especializada en diferentes tecnologías IT y OT para facilitar la digitalización y la inteligencia de la función de producción.
  • Desarrollo de competencias y habilidades (soft skills) que harán de su colaborador sea más eficiente, trabajará mejor en equipo y resiliente. A la vez, logrará reducir los costes mejorando los tiempos de entrega a clientes, así como también mejorará la capacidad de producción.

Estructura del programa:

1. Procesos productivos inteligentes
  • Robótica colaborativa. Fabricación aditiva. 
  • Sistemas de control de la fabricación MCS (Manufacturing Control Systems).  
  • Sistemas de ayuda al operario o al mantenedor.  
  • Seguridad en un sistema productivo (PLs). Casos de seguridad y evaluaciones de riesgo (Risk Assessments).  
2. Principios de la economía circular
  • Eficiencia energética. Huella de carbono de un proceso o un producto.
  • Economía circular. Reducir, reusar y reciclar.
3. Aplicación de las nuevas tecnologías en la metrología e instrumentación
  • Soluciones de visión artificial, en láser y en luz estructurada disponibles. Características y utilidad.
  • Integración de las diferentes soluciones en el proceso.
4. La fábrica conectada y el IoT (Internet de las cosas)
  •  Diferentes aplicaciones del IoT en la fábrica.
  •  Monitorización de las máquinas.
  •  Aspectos básicos de ciberseguridad industrial.
5. Fases para la virtualización de máquinas y procesos productivos
  •  Determinación, validación y comprobación del modelo virtual de un proceso productivo y/o máquina.
  •  Optimización de los procesos de la maquinaria o proceso productivo ejecutando modelos virtuales.
Equipo docente: Carlos Cosials, Carles Soler, Xavier Riba, David Faro, Carles Cardelús, Alfonso Gironza